BOLETOS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

El yacimiento

La Pirámide del Sol de Teotihuacán ☀️

La Pirámide del Sol de Teotihuacán

☀️ Visitar la Pirámide del Sol


La Pirámide del Sol es la más grande del complejo y la mayor del mundo que los visitantes pueden subir. Posee tres niveles y es una de las grandes maravillas de la humanidad. En este reportaje te contamos lo más interesante. 

🙋 Las mejores visitas organizadas:

☀️🚐🇲🇽 Visitas guiadas
🛒 VER TODAS
Visitas organizadas desde el DF

🎟️ Ticket sin colas
🛒 RESERVAR
Boleto de acceso rápido

📷☁️Vuelos en globo 
🛒RESERVAR
Teotihuacán desde el aire

✝️ Teotihuacán + Guadalupe
🛒GRUPO / 🛒PRIVADO
Pack Guadalupe y Teotihuacán desde DF

👉 Guía local privado
🛒RESERVA
Contrata un guía privado en Teotihuacán

🛏️OFERTAS HOTEL

La Pirámide del Sol es el edificio más grande de Teotihuacan y uno de los más grandes de Mesoamérica.


La Pirámide del Sol es el monumento más emblemático de esta cultura mesoamericana que se desarrolló en esta zona. Hablamos de un pueblo contemporáneo al periodo clásico maya y anterior a la civilización tolteca.

Información Práctica para visitar Teotihuacán

Está la Avenida de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna y la Ciudadela, y a la sombra de la enorme montaña Cerro Gordo

En este valle, de ricos recursos de agua, se erigió una primera ciudad en el periodo de al año 150 aC hasta el 200 dC. Las grandes estructuras datan del tercer siglo de nuestra era, siendo el momento de mayor desarrollo local el siglo IV, con una población que superó los 200.000 habitantes. 
El nombre actual de Teotihuacán es azteca y significa «el lugar de los dioses». Este es el contexto histórico y geográfico de esta gran pirámide. 

La Pirámide del Sol se encuentra envuelta en el misterio. Se cree que en su cúspide se erigió un templo. Nuevos túneles y cámaras se van descubriendo poco a poco, algunas con objetos ceremoniales


La Pirámide del Sol es la estructura más importante dentro del Conjunto Arqueológico de Teotihuacán, encontrándose en el centro de la Calzada de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna al norte y La Ciudadela en el sur.

El nombre Pirámide del Sol proviene de los aztecas, quienes visitaron la ciudad de Teotihuacan siglos después de que fuera abandonada; se desconoce el nombre que le dieron los teotihuacanos.

Su construcción se inició cuando Teotihuacán empezó a desarrollarse como una de las principales ciudades de Mesoamérica (entre los año 1 y 150 de nuestra era). Es la tercera pirámide más grande de la época prehispánica puesto que mide unos 65 metros de altura, detrás de la de Cholula que mide 66 metros y la de Tikal que alcanza los 70 metros. Pudo haber sido originalmente más alta, puesto que estaba rematada por un santuario en su cima,  quedando hoy en día sólo una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular.

Los arqueólogos creen que una vez hubo un altar en la cima de la pirámide, dando crédito a la teoría de que fue construido para honrar a un dios o dioses.

Se puede acceder a la cúspide a través de una escalinata formada por unos 260 peldaños, 52 por cada sol o era. Numerosos pueblos mesoamericanos explicaban la creación del mundo en su cosmogonía a través del mito de los Cinco Soles. Éstos corresponden a cinco períodos en los que reinaba una deidad en concreto. Sin embargo al final de los cuatro primeros soles hubo un cataclismo surgido de las luchas entre las diferentes deidades, y los hombres y el mundo desaparecían. Para estas civilizaciones nos encontramos en el Quinto Sol que será destruido por un terremoto.

La Pirámide del Sol es una de las estructuras más grandes de Mesoamérica. Tiene una altura de aproximadamente 65 metros y una base de más de 220 metros por lado

Éste se inició en la ciudad de Teotihuacán. De ahí el número de peldaños de la Pirámide del Sol. El cuerpo de la pirámide se compone de bloques de piedra unidos por un lodo especial y recubiertos de estuco posteriormente decorado.

Muchos eventos astrológicos importantes se pueden ver desde la ubicación de la pirámide que son importantes en términos de agricultura y sistemas de creencias de la sociedad antigua.


Hallazgos recientes

En la década de los años 70 los arqueólogos realizaron un hallazgo formidable: bajo la pirámide se encontró una cueva a la que se entraba justo por enfrente de la pirámide. La cueva de 102 metros de largo, terminaba en lo que parecía ser una flor de cuatro pétalos, siendo cada pétalo una especie de cámara. Se supone que existe un vínculo entre estas cuevas y el mítico lugar de origen de los aztecas, llamado Chicomotzoc o “el lugar de las siete cavernas”, pero no ha podido establecerse con claridad.

Un aspecto interesante relacionado con la Pirámide del Sol es que se halla orientada de modo que señala realmente el movimiento del sol, desde el amanecer hasta el anochecer y los equinoccios, así como el punto de la bóveda celeste por donde salen las Pléyades.

Visitar Teotihuacán

Visitar Teotihuacán

Excavaciones recientes realizadas por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH-Conaculta) ha encontrado una escultura del dios viejo o del fuego Huehuetéotl, dos estelas completas y el fragmento de otra en la cúspide de la pirámide. Esta escultura de 58 centímetros de altura es la más grande encontrada en el complejo arqueológico y junto con las dos estelas de piedra verde y el fragmento de la otra parece ser que decoraron el templo que coronaba la pirámide hace 1500 años y que no ha llegado hasta nosotros, puesto que fueron los propios habitantes de Teotihuacán los que lo destruyeron.

La pirámide tenía una gran importancia simbólica y religiosa para los antiguos habitantes de Teotihuacán. Se cree que estaba dedicada al dios del sol y que era un lugar donde se realizaban ceremonias y rituales relacionados con el culto solar.

Este descubrimiento junto con el hallazgo en 1906 de un brasero y varios elementos escultóricos dedicados a la ceremonia del Fuego Nuevo encontrados sobre la plataforma adyacente permiten sugerir que la Pirámide del Sol fue objeto de cultos de carácter ígneo y de finales de ciclo del calendario.

La estructura masiva mira hacia el oeste y consta de varias capas de cuadrados cónicos construidos uno encima del otro.


Consejos de visita

– Lo primero que llama la atención de la pirámide es su enorme tamaño, que no desentona con las expectativas de grandiosidad de los visitantes, a diferencia de lo que ocurre en otros monumentos del mundo. La pirámide tiene la altura de un edificio de 20 niveles y un aspecto de mole masiva. Prepara las piernas, crema solar y un buen sombrero, mejor si va atado por los vientos.

La ruta para subir a la pirámide está marcada y es habitual que en las zonas más bajas haya mayor afluencia de turistas, hasta el punto de formarse colas que ascienden lentamente sobre las pieras. No hay que salir del camino marcado, los vigilantes son muy rápidos impidiendo este tipo de incumplimientos de las normas. Existe una cuerda de ayuda para subir determinados tramos. Las piedras no son siempre planas, mucho cuidado de dónde pones el pie. Hay que intentar realizar la subida fuera de las horas centrales del día para evitar el calor. Lo malo es que esto lo saben la mayoría de visitantes.

– Cuanto más te alejes de la Pirámide del Sol mejores precios obtendrás de los vendedores callejeros de artesanía y recuerdos.

– Intenta evadirte de los grupos de visitantes y toma unos minutos para sentarte en la cumbre y contemplar la magnitud de la vieja ciudad milenaria, tratando de imaginar la vida de los antiguos pobladores.

Mira nuestro reportaje con información práctica para visitar Teotihuacán.

Cómo disfrutar al máximo de tu visita a la Pirámide del Sol

Si vas a subir a la pirámide tienes que tener en cuenta el clima. En esta zona de México, el clima suele ser cálido por el día y fresco por las noches, depende de la estación. En los meses de mayo a octubre hay más posibilidades de lluvia, chequea bien la previsión climática. 

Los esenciales de tu visita a la pirámide son:

– La cámara de fotos o el celular. Tu Instagram lo agradecerá, pocos lugares hay más fotogénicos.

– Botella de agua, mejor si es reusable, en días de calor es esencial

– Bloqueador solar, gafas de sol y sombrero. Esencial en días de calor, en la pirámide no hay sombras. 


Reservar entradas y visita con guía oficial

Ofrecemos las mejores excursiones y experiencias en las pirámides de Teotihuacán con transporte y otros servicios. Estos son los mejores programas:


¿La mejor vista de la pirámide del sol?

La mejor opción de visita sin duda es el vuelo en globo. Una maravilla ¿Te apuntas?:

VUELO + TRASLADO DF 

SOLO VUELO 

Apúntate a la excursión más interesante que puedes hacer desde Ciudad de México. Un viaje a la Ciudad de los Dioses, que conserva los vestigios de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, al mejor precio y con operadores locales de confianza. Ofrecemos los mejores precios sin competencia y excursiones interesantes bien planificadas y llevadas a cabo por expertos de la zona.

Todas las opciones:


Teotihuacán, tierra de misterios

Teotihuacán guarda secretos que aún están por descifrar. Los orígenes de Teotihuacán son inciertos, aunque se piensa que algunos de los habitantes llegaron desde el Valle de México hacia el sur como refugiados de una erupción del volcán Xitle. La erupción podría haber causado una gran devastación y haber obligado a los supervivientes de la región a buscar un nuevo lugar para asentarse. La construcción de la ciudad probablemente comenzó en los dos primeros siglos a. C. y la civilización alcanzó su punto álgido entre los años 350 y 650 d. C. Teotihuacan fue misteriosamente abandonada en 700 d.C.

Estos son solo algunos de los hechos misteriosos sobre Teotihuacan:

Uno de los mayores misterios de Teotihuacán es que nadie sabe dónde terminó finalmente la enorme población que vivió aquí. Es como si desaparecieran sin dejar rastro. ¿A dónde fueron los teotuhuacanos?

Teotihuacan fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo, con más de 150.000 habitantes en su apogeo. 

En Teotihuacan, podemos encontrar algunos de los edificios más grandes jamás erigidos en el Nuevo Mundo. Impresiona pensar en el despliegue de ingeniería y de trabajo humano que hubo detrás.

El diseño de la ciudad de Teotihuacán se asemeja curiosamente a una placa de circuito de computadora con dos grandes chips procesadores: la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.

Teotihuacan significa Ciudad de los Dioses pero también se puede interpretar como “el lugar donde los hombres se convierten en dioses”.

A lo largo de la «Avenida de los Muertos», las pirámides se alinean a una distancia perfecta entre sí y reflejan la órbita exacta de los planetas.

Paseo en globo en Teotihuacan


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.2 / 5. Votos recibidos: 376

Reportajes relacionados
El yacimiento

¿Visitas Teotihuacán en 2023? Mira aquí primero, te ayudamos en tu viaje

El yacimiento

Olmecas, Aztecas y su relación con Teotihuacán

El yacimiento

Arte de Teotihuacán

El yacimiento

La Pirámide de la Luna y la Plaza de la Luna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *