BOLETOS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

El yacimiento

Arte de Teotihuacán

Arte de Teotihuacán

El arte de Teotihuacán

Teotihuacán fue un centro comercial con importante producción de lo que hoy podríamos llamar arte. Escultura, cerámica, pinturas mulares… se producían con abundancia y tenían un carácter propio con representaciones estilizadas y minimalistas.

Repasaremos los elementos artísticos más comunes encontrados en Teotihuacán.


Máscaras

Las máscaras de piedra son características, realizadas en jade, basalto, granito (diorita) o rocas volcánicas como la andesita. . Solían estar muy pulidas y para detalles como los ojos se usaban conchas u obsidiana. También se han encontrado máscaras de arcilla. Estas máscaras servirían de adorno para momias o elementos funerarios.


Pintura mural

Los murales decoraban los grandes monumentos de Teotihuacán, con motivos religiosos pero también con imágenes de la vida natural, paisajes, ríos y fuentes. Se aprecian glifos o elementos de protoescritura lo que denotaría la existencia de un lenguaje aunque de menor desarrollo que el maya. La técnica usada era el frescom con un pulimentado final. Destacan los tonos de rojo, siendo los más intensos los dedicados a la representación de dioses, sacrificios o luchas ceremoniales. En edificios más modestos la pintura consistía en patrones geométricos.


Cerámica

Platos redondos decorados, vasijas bulbosas, quemadores de incienso y figuritas, componene el grueso de la cerámica teotihuacana que se hacía en gran medida en masa. La más fina se hacía con estucos y arcillas finas, se han encontrado ejemplos en zonas geográficas alejadas, lo que demostraría su demanda y su comercio.


Escultura

Se hacía en todos los tamaños pero nunca se representaba a personajes individualizados, sino caras genéricas y estilo convencionales, principalmente de dioses y diosas, con ejemplos grandiosos de esculturas basálticas de más de 3 metros como la encontrada cerca de la pirámide de la luna. Se han encontrado ejemplos escultóricos del dios Tlaloc, deidad de la lluvia, realizada con técnicas que no usaban metales en su creación.


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.7 / 5. Votos recibidos: 191

Reportajes relacionados
El yacimiento

La Pirámide del Sol de Teotihuacán ☀️

El yacimiento

¿Visitas Teotihuacán en 2023? Mira aquí primero, te ayudamos en tu viaje

El yacimiento

Olmecas, Aztecas y su relación con Teotihuacán

El yacimiento

La Pirámide de la Luna y la Plaza de la Luna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *